Fuente de la fotografía: Gobierno local del cantón de Osa / gobiernolocalosa.go.cr
Evaluación preliminar aplicada sobre proyecto de cambio de cultivo a piña es la herramienta más completa y exigente de los instrumentos de este tipo que tiene la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA).
San José, 15 de mayo de 2017.
Los requerimientos establecidos en el Plan de Gestión Ambiental para el Proyecto de Cambio de Cultivo en la unidad productiva de Palmar Sur que tiene como objetivo futuro la siembra de piña, garantizan la protección del patrimonio arqueológico y los humedales que existen en la zona de Sierpe de Osa.
En respuesta a las publicaciones hechas por la prensa sobre este tema, los representantes del sector piñero indicaron hoy que el documento de evaluación ambiental (Formulario D-1) aplicado sobre el proyecto es la herramienta más completa y exigente de los instrumentos de evaluación preliminar que tiene la Secretaria Técnica de Nacional Ambiental (SETENA).

Abel ChavesPresidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP)
Chaves reiteró que es importante dejar claro que este proyecto tampoco representará ninguna amenaza para zonas boscosas en Sierpe de Osa , en tanto que la producción de la piña se llevará a cabo en propiedades que actualmente son utilizadas para el cultivo de melina, algunos repastos y palma aceitera. No existe bosque primario en el área del proyecto (Sierpe de Osa).
El proyecto también resulta viable desde la óptica social, en tanto que el 100% de las personas entrevistadas están anuentes a que se desarrolle este tipo de actividad en el lugar.
Muy buenas tardes estimados y respetuosos señores, no se si esto compete a ustedes o no, pero ya he ido a varias instituciones gubernamentales (IMAS. INDER) para que me apoyarán ante esta situación que estoy pasando, además he recurrido a las financieras como Desyfin y Fundecooperacion y a los bancos como Popular, Banco Costa Rica y Banco Nacional y en todas las instituciones financieras me dicen que debo de colocar entre un 20% a 25% de la solicitud del dinero que pido para compra de una finquita, animales, entre otras cosas. Soy una persona pobre, que no cuenta ni con Aval ni con nómina, porque en la zona no hay trabajo. No cuento con el apoyo ni de un fiador ni de un familiar. El IMAS no me da como dicen los campesinos «pelota», el INDER dice que no hay fincas para agricultura y ganadería. La finquita no la quiero para mi sino para mi familia, es para darles un mejor futuro para ellos. La pregunta también es en si porque todos dicen apoyar a las pymes y al fin al cabo se les fue mucha tinta en escribirlo?? Desearía que me orientarán, para saber que podría hacer. Esto ya me tiene con mucha depresión. Yo soy una persona discapacitada intelectual cognitiva. Se despide de ustedes respetuosamente, esperando una respuesta positiva a la misma y agradeciendoles de antemano. Marlon Freeman Salazar
112270189
86542530
Vecino Ciudad Neilly
P.d: si gustan les envío dictámenes médicos que hablan de mi situación de salud. Dios les bendiga